La práctica de yoga puede resultar muy eficaz para aliviar el dolor de cabeza. No obstante, para que la práctica sea correcta debe adaptarse la secuencia.
Cuando tenemos dolor de cabeza, ya sea por tensión física o emocional, el cuerpo se siente enfermo. El uso de soportes adecuados nos ayuda a sentir más descanso en las posturas.
Durante la secuencia utilizamos soportes para que la cabeza descanse. Se puede apoyar la frente y también la parte posterior del cráneo. Además, usamos una venda de algodón para envolver la cabeza. La suave presión de la venda calma el dolor e induce a un estado de tranquilidad.
Soportes:
- Sillas.
- Mantas.
- Bloques.
- Venda de algodón.
Posturas a practicar:
Supinas
Estas posturas son muy eficaces. Utilizamos soportes para la espalda y la cabeza. En estas āsanas se descansa el cuerpo y se genera espacio en la caja torácica lo cual favorece la respiración profunda. La cabeza descansa sobre una manta un poco más elevada que el pecho. El cuello y la cabeza deben sentirse cómodos.
- Supta-Vīrāsana.
- Supta-Baddhakoṇāsana.
Flexiones de columna de pie o sentadas
Con soporte para apoyar la frente en el entrecejo. Nunca debemos obligar al tronco o a la cabeza a bajar demasiado. Una vez el tronco se flexiona el soporte debe adaptarse a la altura de la cabeza con respecto al suelo.
El dolor de cabeza se alivia al sentir el peso de la frente sobre el soporte.
- Ardha-Uttānāsana.
- Pārśvottānāsana.
- Jānuśīrṣāsana.
- Paścimottānāsana.
Torsiones con silla
Con el giro el tronco libera a la columna desde su base hasta las cervicales, el cuello se alivia de la tensión. El cuello es el encargado de sostener a la cabeza. La tensión del cuello y la mala posición de la columna tiran de la cabeza generando presión en su interior y tensión en la garganta. De esta manera, al liberar el cuello, suavizamos el dolor dentro del cráneo y de los órganos de los sentidos.
- Bharadvājāsana I en silla.
- Marīcyāsana III en silla.
Invertidas
Se oxigenan la cabeza y los órganos de los sentidos. Se relaja el sistema nervioso.
- Ardha-Halāsana con soporte en los muslos.
- Viparīta Karaṇī Mudrā.
Prāṇāyāma en Śavāsana II
Descansando en Śavāsana II observamos las espiraciones. La mente se relaja poco a poco hasta que el cuerpo entra en un estado de relajación profunda y de calma.
- Ujjāyī II.
- Viloma II.